Datos personales

Mi foto
Dos Hermanas, Sevilla, Spain
En el año 1992 comenzaron mis primeros pasos en el mundo de la música cofrade formando parte de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de la Hermandad de San Benito ( Sevilla ).En esta formación además de ser músico, estuve al cargo de la dirección musical de la misma desde 1998 hasta el año 2010. En la actualidad soy componente de la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo ( Dos Hermanas – Sevilla ). La primera composición que realice fue “Jesús de Nazaret “dedicada al titular de la Hermandad de Pino montano de Sevilla haya por el año 1997.Desde entonces no he dejado de componer hasta la actualidad, centrando casi toda mi obra en el estilo de Agrupación Musical, teniendo en la actualidad mas de medio centenar de marchas . Además de las composiciones de nueva creación, he trabajado en al recuperación de temas clásicos de agrupación musical, dándole un estilo personal, pero siempre respetando la melodía principal de la misma. He tenido la suerte de poder colaborar en gran número de grabaciones, prestando asesoramiento musical y como director de grabación.

HERMANDADES

Mis Hermandades:
San Benito (Sevilla)
Los Gitanos (Sevilla)


Hermandades a las que me siento vinculado:
La Paz (Sevilla),Pino montano (Sevilla),El Baratillo (Sevilla),La Trinidad (Sevilla),Los Negritos (Sevilla),El Cachorro (Sevilla),La Estrella (Granada),El Trabajo (Granada).
Mostrando entradas con la etiqueta Banda de Cornetas y Tambores Madre de Dios de los Desamparados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banda de Cornetas y Tambores Madre de Dios de los Desamparados. Mostrar todas las entradas

18/6/09

“ SEÑOR DEL MOLVIEDRO ”


Marcha compuesta el 27 de Abril del 2001.Dedicada a Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras.
Esta marcha pertenece a la banda Madre de Dios de los Desamparados, ya que es para banda de cornetas y tambores. La composición surgio a raiz de que la nueva direccion de la banda me pidiera una nueva armonizacion de la marcha “Estrella y Esperanza” ya que la banda tenia una nueva estructuracion y otros instrumentos que no contemplaba la partitura.




Esta fue mi ultima composición para el estilo de cornetas y tambores y no porque no me guste. La verdad es que no me ha vuelto a surgir la idea de componer para este estilo y en alguna ocasión que me lo han planteado, no he puesto mucho interes.
La marcha fue grabada por esta misma banda en el trabajo discográfico de 2006 titulado “Desamparados, X Aniversario”, estando dedicado a cada una de las personas que han estado con la banda durante sus diez años de andadura musical. Este trabajo está compuesto por temas propios como "Piedad del Arenal", "Traición de Judas", “Hosanna”, “En tus Brazos”, “Recuerdos en mi Corazón” y “Señor del Molviedro” entre otras.

4/6/09

“FLAGELACIÓN”





Marcha compuesta el 10 de Enero de 1999.Dedicada a la Hermandad de las Cigarreras de Sevilla.
Después de haberle compuesto “Estrella y Esperanza” a la Banda de Cornetas y Tambores Madre de Dios de los Desamparados, no se me volvió a pasar por la cabeza componer ninguna marcha mas para este estilo, pero Carlos Valera director de esta formación no pensaba de igual manera que yo, y así me lo hizo saber. Quería un nuevo tema para su banda. La banda estaba evolucionando a pasos agigantados y ya tenia un repertorio clásico bastante amplio, así que el siguiente paso era seguir con la creación de un repertorio propio. Y ya que yo fui el primero en llevarle una marcha propia pensó que podía ayudar a la banda a dar el siguiente paso.





La marcha fue grabada por esta banda en su segundo trabajo discográfico en 1999 titulado “Pentagrama en el Tiempo” y dedicado a todos los cornetas que han pasado por este mundo. El trabajo consta de más de treinta pistas y se divide en tres partes: la primera formada por música de paso lento con marchas como "Flagelación" o "Lágrimas de San Esteban"; la segunda parte contiene composiciones de paso ordinario tipo militar; y la tercera está formada por adaptaciones de música flamenca a marchas procesionales de paso ordinario, las cuales están acompañadas por guitarra. Este trabajo contiene múltiples textos acompañados de cuerdas y de la colaboración de Manuel Arellan, ex director de la Centuria Romana de la Hermandad de la Macarena. Se grabó en Montilla, y fue el primer disco en el que se incluyeron marchas de ordinario.





----------------------------------------------------------

También realicé una adaptación para Agrupación Musicales en Septiembre de 2004, en concreto para la Agrupación Musical Cristo de la Misericordia de Lepe.
Tuve que realizar alguna modificación ya que para agrupación musical era mas aconsejable cambiarla de tonalidad, lo cual implico la nueva creación de melodías para la corneta Sib y se le saco todo el rendimiento posible al cuerpo de bajos.
Esta agrupación ya había confiado en mí para la composición de varias marchas de nueva creación, que en un futuro querían grabar en su primer trabajo discográfico.





Trabajo en el que abrí mis puertas a esta banda para ayudarles a confeccionar lo que seria la carta de presentación en el mundo de las Agrupaciones Musicales. (Marchas Propias: “Reina y Señora de las Angustias” y “Misericordia en tu Esperanza” / Arreglos de marchas Clásicas: “La Salve”, “Santa Maria de la Esperanza”,”Virgen de Araceli” y “Padre mió de la Victoria” / Adaptación: “Flagelación”).
El disco vio la luz en 2005 tomando como titulo el nombre de una de las marchas que yo les había compuesto dedicada a su hermandad. “Misericordia en tu Esperanza”.

15/5/09

" Estrella y Esperanza "



Marcha compuesta el 1 de Octubre de 1998.Dedicada a la Virgen de la Estrella y a la Esperanza de Triana.
Esta fue mi primera composición dentro del estilo de cornetas y tambores. También comentar que fue una de las primeras marchas propias que incluyo en su repertorio
La banda de cornetas y tambores Madre de Dios de los Desamparados de Sevilla.





Esta composición fue grabada por esta formación en el disco “Y Sevilla la vio nacer “, disco que marco los primeros pasos de esta formación, a la cual le tengo mucho aprecio por el buen trato que he recibido siempre por parte de todos sus componentes y por la confianza que prestaron en mi durante muchos años.



"...Y Sevilla la vio nacer" fue el primer disco de la Banda de Cornetas y Tambores "Madre de Dios de los Desamparados". En un principio tan sólo iba a ser una maqueta para presentar a las hermandades, pero se cruzó en el camino un productor, el cual creyó que lo grabado tenía más calidad que algunos discos ya editados, y eso que la "maqueta" se grabó en tan sólo ocho horas, de la mano del técnico Adolfo Castilla.El trabajo se realizó en los estudios Alta Frecuencia y en él se incluyen temas propios como "Un Rosario en tu varal", "Estrella y Esperanza", "Salve Rabí"; y temas populares como "Cristo del Amor", "Silencio Blanco" o "María". También hay que recalcar el estreno del trabajo discográfico en la Hermandad de San Esteban, donde se interpretaron todos los temas del disco.