Datos personales

Mi foto
Dos Hermanas, Sevilla, Spain
En el año 1992 comenzaron mis primeros pasos en el mundo de la música cofrade formando parte de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de la Hermandad de San Benito ( Sevilla ).En esta formación además de ser músico, estuve al cargo de la dirección musical de la misma desde 1998 hasta el año 2010. En la actualidad soy componente de la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo ( Dos Hermanas – Sevilla ). La primera composición que realice fue “Jesús de Nazaret “dedicada al titular de la Hermandad de Pino montano de Sevilla haya por el año 1997.Desde entonces no he dejado de componer hasta la actualidad, centrando casi toda mi obra en el estilo de Agrupación Musical, teniendo en la actualidad mas de medio centenar de marchas . Además de las composiciones de nueva creación, he trabajado en al recuperación de temas clásicos de agrupación musical, dándole un estilo personal, pero siempre respetando la melodía principal de la misma. He tenido la suerte de poder colaborar en gran número de grabaciones, prestando asesoramiento musical y como director de grabación.

HERMANDADES

Mis Hermandades:
San Benito (Sevilla)
Los Gitanos (Sevilla)


Hermandades a las que me siento vinculado:
La Paz (Sevilla),Pino montano (Sevilla),El Baratillo (Sevilla),La Trinidad (Sevilla),Los Negritos (Sevilla),El Cachorro (Sevilla),La Estrella (Granada),El Trabajo (Granada).
Mostrando entradas con la etiqueta Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación. Mostrar todas las entradas

30/4/10

Sagrada Presentación

Ultima composición realizada para la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de Sevilla. Dedicada al titular de mi querida Hermandad de San Benito
Fue estrenada la pasada cuaresma en el auditorio Roció Jurado de Sevilla en el concierto aniversario de Virgen de los Reyes. También decir que fue la primera marcha interpretada el Martes Santo de 2010 tras el Señor de la Presentación.



















18/6/09

" REY DE LA PAZ "

Marcha compuesta el 6 de Julio del 2000.Dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Victoria de la Hermandad de la Paz.
Esta marcha marco un antes y un después en mi forma de componer, ya que cambie la estructuración de las voces que normalmente realizaba en mis composiciones.






Cuando realice la marcha no le puse ningún titulo ya que fue realizada para que fuera un proyecto mas de mi agrupación para la Semana Santa del 2001.La marcha gusto en el seno de mi agrupación y se decidió montarla para ser estrenada en el certamen de Santa Cecilia del año 2000 entonces tuve que ponerle nombre “Con la Cruz a cuestas “sin ningún tipo de dedicatoria, y así fue como se presento la marcha. Justo una semana después de ser estrenada se confirmo que acompañaríamos al Señor de la Victoria en la Semana Santa del 2001 y sin dudarlo le cambie el nombre. Durante muchos años me he sentido muy vinculado a la hermandad de la Paz, ya que todos los años solía ir acompañando al Señor de la Victoria desde su salida hasta el Postigo y decir que desde el año 2001 tengo la suerte de hacer la estación de penitencia al completo detrás de él. De todas mis composiciones esta es una de las que más cariño le tengo, aunque no sea la más conocida o la mejor composición que he podido realizar, pero si por el valor sentimental que tiene para mí.
Esta marcha fue grabada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación en el Disco “X Aniversario”





5/6/09

“A LOS PIES DE SOR ÁNGELA”


Marcha compuesta el 31 de Diciembre de 1999.Esta marcha esta dedicada a la cuadrilla de costaleros del Cristo de la Presentación, e inspirada en el emotivo momento en el que el paso de misterio de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo llega cada tarde de Martes Santo a la Iglesia de San Pedro –frente a la homónima plaza - y el paso es vuelto y arriado frente al monumento existente a la Beata Sor Ángela de la Cruz (hoy en día Santa Ángela).Posteriormente la cuadrilla de costaleros del misterio hace una ofrenda floral que primorosamente depositan a los pies del monumento a Madre Angelita.



Normalmente suelo poner como fecha de composición aquella que corresponde a la finalización de la marcha, pero en este caso no es solo el dato de finalización. Llevaba varias semanas dándole vueltas en mi cabeza hacer una marcha con este titulo que tan significativo es en nuestra hermandad. Titulo que me vino a la cabeza y que rápidamente me di cuenta que solo con escucharlo… “A los pies de Sor Ángela”, llamaba mucho la atención. Normalmente el titulo es lo que mas trabajo me cuesta hacer y el último pasó que doy para finalizar la marcha, pero como ya os digo esta vez no fue así. Ya tenía el titulo. Ahora tenia que componer una marcha acorde al Misterio, acorde a la dedicatoria (la cuadrilla de costaleros) y sin olvidarme del emotivo momento en el que esta inspirado.
La curiosidad no es que tuviera el titulo antes, sino que la composición la realice en un solo día y como habéis podido leer fue un 31 de Diciembre. Desde que me levante esa mañana me senté en mi ordenador y poco a poco empecé a escribir trozo a trozo, sin casi hacer rectificaciones en la melodía. La armonía era sencilla ya que cuando una melodía merece la pena no hace falta ornamentarla, solo quería que la atención fuera directa a esa melodía que estaba haciendo. Me lleve todo el día sentado, levantándome solo para las necesidades básicas. Recuerdo que por la noche mi madre de llamaba y me decía que me iba a dar algo todo el día delante del ordenador. Pero yo solo quería terminar la marcha, no quería dejar para otro momento aquello que estaba saliendo solo. Tenia que terminarla como fuera y así fue como paso. Me levante a las doce menos cinco de la noche con ella terminada, contento, cansado y satisfecho de mi nueva marcha. Y del ordenador me senté a comerme las uvas sin haber cenado todavía.
La marcha casi no se ha dejado de tocar ningún año en el monumento de Sor Ángela, ya que siempre se interpretan dos o tres marchas, y a los Pies de Sor Ángela es siempre una de ellas.
La marcha fue grabada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación en el disco “X Aniversario” en el año 2001.
De todas mis composiciones, esta es la que mayor repercusión a causado en las Agrupaciones Musicales, y se de buena tinta que ha sido interpretada en toda la geografía Española, teniendo una gran aceptación en todos aquellos lugares donde ha sido interpretada.









Videos Encontrados en youtube tras la busqueda del titulo de la marcha:















































































“TOQUES DE LA CALZÁ”




Compuesta el 15 de Agosto de 1999.Esta marcha es de corte ordinaria, para su uso en desfiles y pasacalles.
Este tema se interpreta todos los Domingos de Ramos cuando llegamos a la Hermandad de la Paz, justo antes de que se abran las puertas de dicha Hermandad y con ella las Puertas de la Semana Santa de Sevilla, convirtiéndose en una tradición que creo que no se perderá por mucho que pase el tiempo.
No es muy usual para mí componer este estilo de temas, ya que no me llama mucho la atención. La idea me surgió, porque estaba cansado de interpretar siempre los mismos temas ordinarios clásicos, así que realice este tema con un corte sencillo y sin complicar mucho su armonía.
Tengo algún tema más de este tipo como puede ser “El Tirillas” dedicado a mi amigo Juan Brachi, con el cual soy coautor de la marcha “Señor de la Calza” y muchísimas armonizaciones de marcha ordinarias clásicas y adaptaciones de bandas sonoras originales.






“BAJO TU MANTO DE AMOR”

Compuesta el 1 de Agosto de 1999, esta dedicada al virgen del Amor de la Hermandad de Pino montano (Sevilla).
Esta marcha tiene poco que contar. Ya se sabe lo vinculado que me siento ha esta hermandad y después de haberle compuesto una marcha al Cristo, porque no dedicarle una a la Virgen del Amor.
La marcha fue estrenada en la cuaresma del año 2000, en la Muestra Nacional de Artesanía Cofrade (MUNARCO) en el Palacio de Congresos de Sevilla
La única curiosidad que tiene esta marcha, es que fue la primera marcha en la que use las cornetas de pistones en lugar de usar la SIb.La marcha se grabo en el año 2001 en el trabajo discográfico de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación titulado “X Aniversario”.
En 2008 realicé una nueva armonización de la misma, la cual todavía no ha visto la luz.


4/6/09

“JESÚS DE LA PRESENTACIÓN”

Marcha compuesta el 23 de Diciembre de 1998.Dedicada a Jesús en su Sagrada Presentación al Pueblo de la Hermandad de San benito para conmemorar el setenta y cinco aniversario de su bendición.
Cualquier Hermano de San benito que vea estas líneas no encontrara sentido a la fecha de composición, ya que la celebración del aniversario fue el 25 de Enero de 2003.
En 1998 tras haber compuesto una marcha para mi virgen de la Encarnación, pensé que debía componer otra para mi cristo. Me puse manos a la obra sin ningún tipo de prisa, echándole muchas horas a cada melodía que componía, porque quería hacer algo solemne, quería que solo fuera para el Señor de la Presentación y en mi cabeza no entraba la posibilidad de hacer una marcha costalera para que andará el misterio el Martes Santo. Dándole tantas y tantas vueltas, era inevitable pensar en el Martes Santo, me venia a la cabeza el silencio que se crea entre los presentes al ver como el cristo esta saliendo por las puertas de la iglesia, la voz de Carlos Moran mandado a sus hombres, los rezos y oraciones cuando vemos a nuestro Señor, el nerviosismo que recorre mi cuerpo cuando empiezo a tocar detrás de Jesús de la Presentación. Si, son muchas cosas para intentar expresarlas en un par de minutos, pero así lo hice. Todas estas vivencias están reflejadas en la primera mitad de la marcha y así es como yo lo sentía.



Ya tenia media marcha y las ideas seguían fluyendo poco a poco, entonces llegué al solo, el cual seria el eje de la marcha y un punto donde tenía que parar la intensidad que ya estaba tomando, era el punto indicado para volver a la línea de solemnidad que quería en un principio. Durante el Martes Santo varios saeteros entregan su oración al Señor de la Presentación y es un punto de inflexión para calmar el ritmo de la cofradía. Pues yo use el solo como si de una saeta se tratara, consiguiendo así en punto de suavidad que necesitaba en ese momento.
Tras el solo era inevitable volver a dar intensidad a la marcha ya que la marcha es un reflejo de lo que seria nuestra estación de penitencia, la cual esta llena de contrastes.
Para terminar quise expresar la sensación que se tiene cuando ves a tu cristo pasar por delante de ti y ves como poco a poco se va alejando hasta que finalmente ves como lo paran lejos de ti.
Puede parecer una tontería todo esto que os estoy contando, pero la música esta concebida para transmitir sensaciones y emociones, y es inevitable no pensar en estas cosas cuando estas componiéndole una marcha a tu cristo.

Se puede decir que la marcha estaba acabada en diciembre de 1998, pero cada vez que la visualizaba volvía a ver cosas que podía mejorar. Como no llegaba a estar conforme con todo lo que ya tenia compuesto, decidí guardarla en el cajón, como se suele decir. Le daba algún retoce cada cierto tiempo y repasaba que estuviera como yo quería hasta que en noviembre de 2001 decidí que estaba terminada y que ya no tenia mas nada que poner en ella.
Siempre pensé que se quedaría guardada y que no vería la luz, pero llego el momento de presentarla cuando surgió la salida extraordinaria de nuestro señor. Seria en enero de 2003, donde estaría solo su imagen en el paso del cristo de la Sangre.

La marcha fue grabada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación en 2005 en el disco titulado “a mi Hermandad”.

“REINA Y MADRE, ENCARNACIÓN“


Marcha compuesta el 8 de Octubre de 1998.Dedicada a la Virgen de la Encarnación de la Hermandad de San Benito.
Durante la preparación del segundo trabajo discográfico de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación me di cuenta que dentro del repertorio que formaría el nuevo CD, teníamos marchas dedicadas a nuestra hermandad, así como a otras hermandades vinculadas con la agrupación.
Teníamos “Presentado a Sevilla”, “Presentación” y “Sangre de Cristo”, pero no había ningún tema dedicado a nuestra Virgen. Rápidamente me puse a trabajar en un nuevo tema que reflejara la fuerza que nos transmite la Reina de la Calzá a todos los hermanos de San Benito, quería que la dulzura de su cara estuviera reflejada en un melodía, quería que la marcha expresara todas las sensaciones que sentimos el Martes Santo cuando la vemos acercarse hacia nosotros, y como no, tenia que recordar los grandes momentos vividos aquel día que acompañamos a nuestra Madre para que fuera Coronada.



Cuando por fin tenia el tema acabado, me surgió un problema…no sabía que nombre ponerle a la nueva marcha que tenía para mi virgen.

Le di muchísimas vueltas pensando en un titulo que reuniera todas las sensaciones que la marcha tenia desde principio a fin. Después de varias semanas descartando todo tipo de ideas, me encontré en la cartera una pequeña estampa que tenia guardada desde el día de la Coronación, le di la vuelta y sin quererlo ahí estaba. La estampa tenia por detrás toda la letra de la “Salve de la Encarnación” de nuestro hermano Pascual González.



POR TU HIJO CORONADO
DE ESPINAS Y PRESENTADO
AL BARRIO DE LA CALZADA
DIOS TE SALVE, ENCARNACIÓN,
DIOS TE SALVE, SOBERANA.

SALVE, SALVE, SALVE, SALVE, SALVE.

POR TU BARRIO Y POR TU GENTE
QUE YA NO TIENEN EL PUENTE
PARA ACERCARTE MAS AL CIELO,
DIOS TE SALVE, ENCARNACIÓN,
REFUGIO DE MIS CONSUELOS.

SALVE, SALVE, SALVE, SALVE, SALVE.

POR TU CARA TAN BONITA,
EN TRIANA, PALOMITA
Y EN SEVILLA, INMACULADA
DIOS TE SALVE, REINA Y MADRE,
ENCARNACIÓN
CORONADA.

SALVE, SALVE, SALVE, SALVE, SALVE.

POR LAS HERMANITAS DE TU CASA,
Y POR LOS ANCIANOS QUE ELLAS CUIDAN,
POR SER DOLOROSA CON LA GRACIA
DE SER MADRE SANTA DEL MESIAS;
POR LA PAZ, DEL MUNDO, TE IMPLORAMOS,
POR EL SANTO PADRE Y POR LA IGLESIA
Y POR LA FAMILIA TE REZAMOS,
DIOS TE SALVE, SALVE, SALVE…

POR LA SANGRE DERRAMADA
DE TRES CLAVOS Y LANZADA,
EN LA CRUZ DE TU AMARGURA,
DIOS TE SALVE, ENCARNACIÓN
GUAPA, COMO TU, NINGUNA.

SALVE, SALVE, SALVE, SALVE, SALVE.

POR TUS NIÑOS NAZARENOS,
HERMANOS Y COSTALEROS,
DE ESTA SANTA COFRADIA
DIOS TE SALVE, ENCARNACIÓN
SIEMPRE EN NUESTRA COMPAÑÍA.

SALVE, SALVE, SALVE, SALVE, SALVE.

POR TU CARA TAN BONITA,
EN TRIANA, PALOMITA
Y EN SEVILLA, INMACULADA
DIOS TE SALVE, REINA Y MADRE,
ENCARNACIÓN
CORONADA.

SALVE, SALVE, SALVE, SALVE,
MADRE DE DIOS.






Después de tanto y tanto buscar el nombre, resulto que lo mas sencillo era lo mas bonito como titulo de la marcha. A día de hoy puedo decir que fue todo un acierto ponerle ese nombre y ver la aceptación que tuvo la marcha en el seno de la hermandad y entre todos los componentes de mi banda.













15/5/09

" GRAN PODER EN TU MERCED "

Marcha compuesta el 1 de Junio de 1998 dedicada al Señor del Gran Poder de la Hermandad de Bollullos de la Mitación (Sevilla).
Aunque la dedicatoria es para el Señor del Gran Poder, también se hace referencia a la Virgen de la Merced de la misma Hermandad.
La idea de concebir una marcha para esta hermandad surgió por los lasos de afecto que tiene esta hermandad con la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación, ya que esta hermandad contrato a la banda haya por el año 1991-1993 y hasta la actualidad sigue unida a ella.
La marcha fue grabada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación en el Disco “Presentado a Sevilla” en 1998.





La Hermandad de la Merced tiene su sede en la Capilla de Roncesvalles.2 pasos Jesús del Gran Poder y Virgen de la Merced en su Amargura Coronada. Tallas de Antonio Pérez Ruiz (el Cristo de 1959 y la Virgen de 1986), aunque la Virgen sufrió una transformación en 2002 de manos de Luis Álvarez Duarte.





14/5/09

" EXPIRACIÓN EN TRIANA "





La marcha fue compuesta el 23 de Noviembre de 1997.Dedicada al Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro.

Además de ser hermano de San Benito y de los Gitanos, siempre he tenido gran devoción al cristo de la Expiración, durante muchos años no he faltado un Viernes Santo a la salida de su templo.
Desde que tengo uso de razón me quedaba embobado mirando al cristo. Miraba su cara, su pelo, me fijaba en todos los detalles. Sus manos, su boca, sus heridas, sus ojos… y en esa mirada perdida hacia el cielo que todos seguimos con nuestras oraciones .Esa mirada fue la que me hizo pensar en el titulo de la marcha, ya que lo primero que ve el viernes Santo es el cielo de Triana.
Antes de componer mi primera marcha, hice muchísimas melodías que ya pasaban por mi cabeza, pero que nunca llegue a terminar. Una de esas melodías, no dejaba de rondar mi cabeza constantemente, sabia que merecía la pena que viera la luz y así fue. Esa melodía es el solo del principio y la que marco la línea a seguir en toda la marcha.
La marcha fue grabada en el disco de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación “Presentado a Sevilla” en 1998.
Comentar que el trío central no era originalmente como esta grabado. Antes de modificarlo la marcha tenia un dúo donde la voz alta era exactamente igual que la melodía que posteriormente se puede escuchar, y una voz baja que es la única que quedo y la que marco la pauta para meter las dos nuevas voces que completan el trío.
















13/5/09

" JESÚS DE NAZARET "

Marcha compuesta el 20 de Febrero de 1997.Dedicada a Nuestro Padre Jesús de Nazaret de la Hermandad de Pino montano.

A esta marcha le tengo un cariño especial, ya que fue mi primera composición. La verdad es que la marcha tuvo una gran acogida en el seno de la Hermandad a la cual esta dedicada, ya que era la primera vez que se le dedicaba una marcha a su cristo. Durante muchísimos años a sido la primera marcha que se interpreta en su salida el Viernes de Dolores a cargo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación.
La marcha fue interpretada por primera vez el 21 de Marzo de 1997 (Viernes de Dolores).



La marcha fue compuesta originalmente con un corte clásico (repitiéndose la introdución al final de la marcha, una parte con un aire coral y una melodía con el ritmo de percusión al estilo de agrupación musical), armonía sencilla y una melodía muy pegadiza.


Fue grabada en noviembre de 1998 en el Disco “Presentado a Sevilla” junto a otras de mis marchas de posterior composición y junto a marchas muy conocidas como “Presentado a Sevilla”, “Sangre de Cristo” o “He ahí Jesús”. Justo una semana antes de ser grabada se le incluyeron algunos motivos de bombardino para enriquecer algunas partes melódicas que al final dieron muy buen resultado.




Con el paso del tiempo fui cogiendo mayor madurez en mis composiciones, lo que hizo que me planteara una nueva armonización de la marcha y la modificación de algunas partes para darle un aire más actual. La introducción tiene un nuevo juego de voces en el cuerpo de bajos y un toque de timbal que hace mucho mas serio el principio de la marcha, la parte central ha sido estructurada como una coral y la parte melodica tiene un nuevo ritmo de percusión y una nueva melodía de cornetas en su parte fuerte. Escuchando las dos versiones, es fácil reconocer todos los cambios realizados a la marcha, pero también se puede ver que la marcha sigue siendo la misma.