
Cualquier Hermano de San benito que vea estas líneas no encontrara sentido a la fecha de composición, ya que la celebración del aniversario fue el 25 de Enero de 2003.
En 1998 tras haber compuesto una marcha para mi virgen de la Encarnación, pensé que debía componer otra para mi cristo. Me puse manos a la obra sin ningún tipo de prisa, echándole muchas horas a cada melodía que componía, porque quería hacer algo solemne, quería que solo fuera para el Señor de la Presentación y en mi cabeza no entraba la posibilidad de hacer una marcha costalera para que andará el misterio el Martes Santo. Dándole tantas y tantas vueltas, era inevitable pensar en el Martes Santo, me venia a la cabeza el silencio que se crea entre los presentes al ver como el cristo esta saliendo por las puertas de la iglesia, la voz de Carlos Moran mandado a sus hombres, los rezos y oraciones cuando vemos a nuestro Señor, el nerviosismo que recorre mi cuerpo cuando empiezo a tocar detrás de Jesús de la Presentación. Si, son muchas cosas para intentar expresarlas en un par de minutos, pero así lo hice. Todas estas vivencias están reflejadas en la primera mitad de la marcha y así es como yo lo sentía.
Ya tenia media marcha y las ideas seguían fluyendo poco a poco, entonces llegué al solo, el cual seria el eje de la marcha y un punto donde tenía que parar la intensidad que ya estaba tomando, era el punto indicado para volver a la línea de solemnidad que quería en un principio. Durante el Martes Santo varios saeteros entregan su oración al Señor de la Presentación y es un punto de inflexión para calmar el ritmo de la cofradía. Pues yo use el solo como si de una saeta se tratara, consiguiendo así en punto de suavidad que necesitaba en ese momento.

Para terminar quise expresar la sensación que se tiene cuando ves a tu cristo pasar por delante de ti y ves como poco a poco se va alejando hasta que finalmente ves como lo paran lejos de ti.
Puede parecer una tontería todo esto que os estoy contando, pero la música esta concebida para transmitir sensaciones y emociones, y es inevitable no pensar en estas cosas cuando estas componiéndole una marcha a tu cristo.
Se puede decir que la marcha estaba acabada en diciembre de 1998, pero cada vez que la visualizaba volvía a ver cosas que podía mejorar. Como no llegaba a estar conforme con todo lo que ya tenia compuesto, decidí guardarla en el cajón, como se suele decir. Le daba algún retoce cada cierto tiempo y repasaba que estuviera como yo quería hasta que en noviembre de 2001 decidí que estaba terminada y que ya no tenia mas nada que poner en ella.
Siempre pensé que se quedaría guardada y que no vería la luz, pero llego el momento de presentarla cuando surgió la salida extraordinaria de nuestro señor. Seria en enero de 2003, donde estaría solo su imagen en el paso del cristo de la Sangre.
La marcha fue grabada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación en 2005 en el disco titulado “a mi Hermandad”.
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario